Guardia Hernández, Andrea MilenaMontejo Vélez, NataliaGonzález Sánchez, William Fernando2023-12-132023-12-142023-12-132023-12-122023-12-13Guardia Hernández, A. M., Montejo Vélez, N. y González Sánchez, W. F. (2023). Leer la "Antología de mujeres poetas afrocolombianas". La identidad [Documento de Trabajo]. Universidad La Gran Colombia.http://hdl.handle.net/11396/7995El proyecto de investigación “Leer desde las asimetrías: Poesía afrofemenina colombiana” (JCG2022_FCE_01) tiene como objetivo proponer una ruta de análisis literario con enfoque interseccional de un corpus de autoras colombianas racializadas que pueda ser utilizada en el ámbito de la educación básica en el área de Lenguaje. En consecuencia, se construye un recorrido por algunos poemas de la “Antología de mujeres poetas afrocolombianas”, publicada por el Ministerio de Cultura en 2010, a partir de la pregunta por la identidad, con el interés de ofrecer elementos de análisis que puedan ser implementados en las aulas y que permitan acercarse a los textos desde la reflexión sobre los sujetos, las culturas y las comunidades.The research project “Reading from asymmetries: Colombian Afro-Colombian women poets” (JCG2022_FCE_01) aims to propose a literary analysis route with an intersectional approach of a corpus of racialized Colombian women authors that can be used in the field of basic education in the area of Language. Consequently, a journey through some poems of the “Anthology of Afro-Colombian women poets”, published by the Ministry of Culture in 2010, is built from the question of identity, with the interest of offering elements of analysis that can be implemented in the classroom and that allow approaching the texts from the reflection on subjects, cultures and communities.spaIdentidad afrofemeninapoesía colombianaafrofemeninopedagogía de la literaturaLeer la "Antología de mujeres poetas afrocolombianas". La identidadRead the “Anthology of Afro-Colombian women poets”. The identityAfro-feminine identityColombian poetryafrofemeninoliterature pedagogyhttps://doi.org/10.18634/doctrabajo/122