Simarra Montalvo, SarahNeira Nieto, Diego Andrés2021-06-102021-06-102021http://hdl.handle.net/11396/6163El presente documento contiene la investigación realizada para formular una serie de criterios aplicables necesarios para el desarrollo de un Nuevo Modelo de Renovación Urbana en la modalidad de Reactivación para la ciudad de Bogotá D.C., el cual se fundamenta en las condiciones, abstracciones, cualidades y conclusiones del estudio de los modelos de Renovación Urbana que se han adoptado en la ciudad durante los últimos años. La estructuración del nuevo modelo se fundamenta sobre tres bases o ejes temáticos: el primero corresponde al estudio de las normas adoptadas, su evolución desde el planteamiento de los primeros planes piloto hasta llegar a lo que se conoce hoy en día como Planes de Ordenamiento Territorial; el segundo corresponde al análisis de las normas de edificabilidad y volumetría que plantean los modelos de Renovación Urbana que se han adoptado desde 1987 y el tercero corresponde a los conceptos teóricos para la construcción de una ciudad, los cuales se deben armonizar con los resultados del nuevo modelo de Renovación Urbana. El alcance de la investigación no responde a una intervención urbana con una propuesta o planteamiento específico; se proponen conceptos aplicables para tener en cuenta en el planteamiento de los criterios de edificabilidad de los programas de Renovación Urbana en la modalidad de Reactivación.This document contains the research made to formulate a proposal for a New Urban Renewal Model for the city of Bogota DC, which is based on the conditions, absences, qualities and conclusions of the study of the Urban Renewal models that have been adopted for the past 30 years. The structuring of the new model is based on three bases or thematic axes: the first corresponds to the current norms for the formulation of architectural and urban regulations, its evolution from the approach of the first pilot plans to what is known today as Land Managenemt Plans; the second corresponds to the study of the buildability and volumetric norms proposed by the Urban Renewal models that have been adopted since 1987 and the third corresponds to the theoretical concepts for the construction of a city, which must be harmonized with the results of the new Urban Renewal Model. The intention of the research seeks as a result a model that adapts to the current needs of the city of Bogotá, which can be implemented, guarantees its functionality and allows better use of the land for the benefit of the city, the environment and society.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalRenovación UrbanaModelo de EdificabilidadCargas UrbanísticasPropuesta para un modelo de renovación urbana en Bogotá: construcción de los criterios para la consolidación de un nuevo modelo normativoRehabilitación urbanaDesarrollo urbanoÁreas metropolitanasUrban RenewalBuildability ModelUrban Charges