Nope Bernal, Yúber AlbertoRodriguez Rodriguez, SergioGuerrero Ortiz, Laura2024-08-122024-08-122024https://hdl.handle.net/11396/8338Este estudio resalta la implementación de metodologías BIM con el fin de generar informes de clash entre las diferentes disciplinas y mejorar en el ámbito de la creación de infraestructuras urbanas en el municipio de Guasca, Cundinamarca. Su enfoque se dirige a analizar las dinámicas asociadas al crecimiento urbano no planificado en las áreas periféricas de Guasca, abordando cuestiones tales como la carencia de servicios esenciales, la congestión vehicular y el deterioro del entorno ambiental. La investigación se dedica a identificar las causas subyacentes de este crecimiento, considerando elementos como la migración hacia zonas urbanas, la disponibilidad de empleo y la planificación urbana existente. Se examinan las repercusiones socioeconómicas y ambientales derivadas de este desarrollo no planificado, resaltando cómo la falta de regulación puede tener impactos negativos en el bienestar del entorno natural.This study highlights the implementation of BIM methodologies in the realm of urban infrastructure development in the municipality of Guasca, Cundinamarca. Its focus is directed towards analyzing the dynamics associated with unplanned urban growth in the peripheral areas of Guasca, addressing issues such as the lack of essential services, traffic congestion, and environmental degradation.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalDesarrollo urbanoUrbanismo - aspectos socialesUrbanismo - aspectos económicosEquipamientos urbanos en el municipio de Guasca, Cundinamarca, como centralidades de los nuevos itinerarios peatonalesbachelor thesisMetodologías BIMEquipamientos urbanosCrecimiento urbanoDinámicas del crecimientoServicios básicosDegradación ambientalIdentificación de causasMigración hacia áreas urbanasPlanificación urbanaPeriferia