Borda Prada, Olga LuciaVeloza Guanumen, Nicolas EstebanOstos Guzmán, Jean CarlosFetiva Alvarez, Harold Stevan,2024-07-102024-07-102024http://hdl.handle.net/11396/8213A continuación, se presentan los resultados de un trabajo relacionado con la evaluación de indicadores de riesgo de contaminación en muestras de agua de una importante red de abastecimiento, ubicada en el departamento de Cundinamarca, dicho trabajo, se constituye en aporte relevante a una investigación que se está desarrollando en la Facultad de Ingenierías de la Universidad La Gran Colombia, la cual, tiene por objeto la evaluación de trazas de agroquímicos que por escorrentía podrían afectar la red mencionada. Inicialmente, se realiza una caracterización de la zona, incluyendo una consulta de los índices de Riesgo de la Calidad del agua entre los años 2019, esto, en el marco de la resolución 2115, seguidamente, se ubicaron los puntos de captación de la red y mediante el uso del software libre QGIS se revelaron ciertas áreas con lo que fue posible realizar una delimitación de las cuencas y una identificación de áreas en cuanto a los atributos agua, arboles, cultivos, área urbana, césped, entre otros. Basados en los resultados, se identifican zonas vulnerables de contaminación por el uso del suelo principalmente y se identifican los puntos de muestreo para la evaluación cuantitativa de los riesgos.The following are the results of a study evaluating contamination risk indicators in water samples from a major supply network located in the department of Cundinamarca. This work constitutes a significant contribution to ongoing research being conducted by the Faculty of Engineering at Universidad La Gran Colombia, which aims to evaluate traces of agrochemicals that could affect the mentioned network through runoff. Initially, a characterization of the area was performed, including an assessment of the Water Quality Risk Index between the years 2019, within the framework of Resolution 2115. Subsequently, the network's intake points were located, and using the free software QGIS, certain areas were revealed, enabling the delineation of watersheds and the identification of areas based on attributes such as water, trees, crops, urban areas, grass, and others. Based on the results, vulnerable zones for contamination due to land use were identified, and sampling points for quantitative risk evaluation were established.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalRiesgoVulnerabilidadAmenazaContaminaciónUso del sueloCuencaIdentificación de indicadores de riesgo de contaminación de agua provenientes de fuentes superficiales de los sistemas Río Frío y Neusa, ubicados en el departamento de CundinamarcaHidrologíaContaminación ambientalContaminación del aguaSaneamiento ambientalRiskHazardVulnerabilityContaminationLand useWatershed.