Patiño Leon, Liliana RocioRozo Martínez, Daniel ArmandoMontaña Martinez, Miguel Ángel2021-12-102021-12-102021http://hdl.handle.net/11396/7022En Bogotá, especialmente en la localidad de Suba, según los informes de la Secretaría de Educación del Distrito [SED] (2020), hay un déficit de cupos estudiantiles de aproximadamente 7100; como respuesta a esta problemática, se plantea este proyecto, que busca cubrir parte de esos cupos, y adicionalmente el uso los contenedores como elementos no estructurales junto con sistemas estructurales tradicionales para crear una nueva propuesta de colegios modernos que cumpla con las normativas educativas del país y brinde los espacios necesarios para la formación académica de los estudiantes. El programa arquitectónico se basa en el cumplimiento de los lineamientos dados por el Ministerio De Educación Nacional: ley 115 de 1994, NTC 4595 DE 1999 / 2015, NTC 6199 DE 2016, GTC 223 y el Folleto Colegio 10: Lineamientos Y Recomendaciones Para El Diseño Arquitectónico Del Colegio De Jornada Única, logrando integrar los contenedores y otras estrategias como el uso de paneles solares, aislantes ecológicos y la reutilización de aguas lluvias, para así construir un colegio sostenible.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalColegioEquipamiento EducativoContenedores MarítimosSostenibleUso del contenedor marítimo como elemento constructivo no estructural y estético, para el diseño de un colegio sostenible en la UPZ 17 San José de Bavaria en la localidad de SubaConstrucciones modularesCoordinación modular (Arquitectura)Colegios - diseños y planosSchoolISO Shipping ContainersSustainablePrimary and Middle School