Laso Pérez, José JavierBautista Jiménez, Juan ManuelRodríguez Pinzón, Bibiana Catherine2019-06-292019-06-292017http://hdl.handle.net/11396/4874Desde mediados de los años noventa el mundo está atravesando por un proceso denominado Globalización, el cual adquiere fuerza cada día y esta directa o indirectamente involucrado en los diferentes procesos de integración que se han desarrollado entre países de una misma región alrededor del mundo y América Latina no ha sido la excepción a estos crecientes cambios aunque se debe tener en cuenta que por diversos hechos y acontecimientos se ha dificultado la realización de una verdadera integración, sin embargo desde inicios del siglo XX se abrió una puerta a un nuevo comienzo para volver a tener esperanza de creer en la posibilidad de consolidar un nuevo proceso de integración latinoamericano. Por lo anterior el presente trabajo está enfocado a resolver y analizar la siguiente problemática ¿Es posible que los países de América Latina consoliden una integración no solo económica sino también política y social teniendo como base los diferentes esquemas integradores que se han desarrollado desde los siglos XIX y XX? Para poder analizar y llegar a plantear una posible solución a la anterior problemática se tiene que iniciar estudiando acerca del proceso de Globalización que se está llevando a cabo y las implicaciones que este tiene no solo para los países pequeños sino también para los países grandes o también denominados países potencia; teniendo en cuenta esto pasaremos a investigar todo lo referente al tema de la Integración dentro del cual es de suma importancia averiguar sobre cómo fue el desarrollo de la Unión Europea hasta convertirse en el Proceso de Integración más importante y mejor logrado a nivel mundial.spaGlobalizaciónIntegración latinoamericanaApertura económicaUnión EuropeaLa realidad del proyecto de integración latinoamericanoDerecho y globalizaciónTratados interamericanosPaíses de la Unión Europea - LegislaciónApertura económica