Bolívar Castañeda, Cindy CristinaBalanta Luna, WilmanBernal Ramírez, Sergio AndrésCamacho López, Jennifer YirekCarlos Barragán, Laura ValentinaHernández Rodríguez, Jorge AlejandroHerrera Nieto, Daniel EduardoLadino Cardoza, Sergio AndrésMurillo Cruz, Jhon FredyMuñoz, Fredy AndrésNomezque Meneses, Yecid FernandoPanqueva Mancipe, Jonathan DavidRodríguez Fernández, Leidy BrigithRodríguez, Camilo AndrésRojas Mesa, Andrés FelipeSánchez Acero, Joan SebastiánSilva Restrepo, Yeisson AndrésTéllez Olarte, Paula MicheleVargas López, María Laura2025-02-202025-02-202025-02-20https://hdl.handle.net/11396/8661El documento de memorias tiene la finalidad de recoger los trabajos adelantados en el marco de la Práctica III para su divulgación. En esta versión, se presentan 15 ensayos de reflexión pedagógica, producto del trabajo adelantado por practicantes de la Licenciatura en Ciencias Sociales que estuvieron, durante el semestre 2 de 2024, en el Colegio Enrique Olaya Herrera IED, de la localidad 18 de Rafael Uribe Uribe. Cabe mencionar, que estos productos hacen parte del proyecto de investigación: “Enseñanza de las ciencias sociales en aula inclusiva: una propuesta posible”, proyecto que además tributa como ejercicio de articulación en el marco del relacionamiento con el sector externo del programa, pues vinculó a la investigación, ejercicios de docencia y proyección social que iniciaron en el curso de Práctica II durante el periodo 2024-1 y culminaron con la Práctica III durante el 2024-2.spaPromoviendo la educación inclusiva: retos y aprendizajesmemorias de la práctica 3 Licenciatura en Ciencias Sociales (2024-2)working paperinclusive educationlearningpedagogical practicesocial sciencesteachingaprendizajeciencias socialeseducación inclusivaenseñanzapráctica pedagógica