Barragán Ronderos, Daniel AlfonsoDuque Salazar, Leidy Catalina2019-07-052019-07-052016http://hdl.handle.net/11396/5150El desarrollo de esta monografía se basa en la identificación de las acciones afirmativas emprendidas por organizaciones de mujeres en el marco de la construcción de una Política para la Mujer en el post-acuerdo en la Sabana de Bogotá en el periodo 2013-2015, escenario en el que se asume un papel propositivo de parte de los escenarios organizados forjados por mujeres, donde se han posicionado alternativas de economía popular, educación, cultura y formación política de cara a las consecuencias del conflicto social y armado, encaminadas a ser materializadas en el escenario del post-acuerdo.The development of this monograph is based on the identifying characteristics of affirmative action by women's organizations in the period of building a Policy for Women in the post-agreement in the Savannah of Bogota, in the period 2013- 2015, time in which a proactive role on the part of organized scenarios forged by women, which have positioned alternative popular economy, education, culture and political education face the consequences of the social and armed conflict, it is assumed in order to materialize to the stage of post-agreementspaPost-acuerdo de la HabanaSabana de BogotáAcciones afirmativas emprendidas por organizaciones de mujeres en el marco de la construcción de una política para la mujer en el post-acuerdo, en la sabana de Bogotá, en el periodo 2013-2015Consolidación de la paz - Política gubernamental - ColombiaMujeres - Participación política - Bogotá (Colombia) - 2013 a 2015Desarrollo social