Gómez Silva, pedro JesúsArévalo Alemán, Jessica LizethGentil Calderon, Raúl AndrésGodoy Melo, Oscar Andrés2019-04-172019-04-172016http://hdl.handle.net/11396/2863Al abordar la temática militar y describir los deberes y derechos inherentes de los uniformados, debemos identificar que significa ser militante de las fuerzas armadas. ¿Que son las fuerzas armadas? Acaso podemos definir a las fuerzas armadas, al soldado y policía como un autómata, un ente sin vida, que no siente, que no sufre, que carece de emociones, antes de identificar al uniformado como parte y eje fundamental de la fuerza armada debemos tomar y atender a mi teniente, a mi patrullero, a mi cabo, como lo que en realidad son. Un ser humano, con necesidad y emociones similares a las de todo ser humano, se tiende a pensar que al caracterizarse como seres de alta disciplina, y de disposición y entrega a su deber los integrantes de las fuerzas armadas son incapaces de cometer un error o caer en la comisión de un hecho punible. De hecho, podemos observar que algo tan simple como dormir mientras se está prestando servicio de vigilancia y/o patrullaje acarrea para nuestros uniformados una causal penal que atenta contra su propia libertad, es por ello que las fuerzas armadas deben constituirse bajo una justicia penal propiaapplication/pdfspaFuero militarJusticia penal militarJusticia penal ordinariaDelito de Centnela¿En Colombia cuantos integrantes de las fuerzas armadas están siendo investigados por el delito de abandono de puesto y qué garantías tienen?bachelor thesisTribunales militaresFuerzas armadasAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccess