Roa Castillo, Edgar EduardoAmaya Daza, Laura VanessaGonzález Ávila, Luz Adriana2020-12-182020-12-182020http://hdl.handle.net/11396/5869El deterioro físico, económico y social, en las periferias de la ciudad de Bogotá con el tiempo se han visto más marcados por los asentamientos informales. Las dinámicas urbanas han demostrado a través del tiempo que la mejor herramienta para combatir el deterioro físico del lugar es con el planteamiento de la renovación urbana en pro de potencializar la zona. El plan de renovación urbana, proyectado a partir de una red de equipamientos, generará el desarrollo para los barrios al Jazmín Y los Almendros, esto generado a partir de un eje estructurador como lo es el Río Bogotá para tales barrios. Los sectores, cuentan con problemáticas de deterioro físico a nivel urbano – arquitectónico, justificando el plan de renovación urbana, el cual se implementa a partir de estrategias, las cuales forman conexiones con la ciudad, por ende, forja un desarrollo a nivel puntual de la zona, proponiendo y generando los servicios necesarios para satisfacer las necesidades de los habitantes del sector, disminuyendo el porcentaje que se tiene de inseguridad y de falta de servicios. La conexión con el río, se tratará por medio de la teoría de transecto, ayudando a generar la transición correcta de lo urbano a lo natural. Se manejará una “planificación estratégica”, la cual dará las pautas necesarias para crear los cambios a nivel urbano, y con esto, poder generar una articulación adecuada del sector con su entorno.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalRenovación urbanaPaisajismoEspacio públicoPlanificaciónUrbanismoPlan de renovación urbana como oportunidad de desarrollo para los barrios El Jazmín y Los Almendros tomando como eje estructurante el río Bogotá. 2020 -2050Desarrollo urbanoDiseño arquitectónicoDesarrollo urbano sostenible