Maestre Maya, LeonardoAmézquita, Claudia PatriciaMosquera Barraza, AngelitaRomero, Ruth Myriam2022-08-262022-08-262019http://hdl.handle.net/11396/7383La presente investigación, “La eficacia del derecho de petición para garantizar el derecho a la Salud en Colombia”, enmarca la preocupación constante no solo como profesionales del derecho sino como ciudadanos, que vivimos día a día los problemas del sistema de salud. También, establece las razones del por qué el derecho de petición se ha convertido en un instrumento fundamental en el acceso a los servicios de salud no solo esenciales sino también especializados en los que se incluye la medicina especializada. Adicionalmente, es vital para lograr el acceso a los medicamentos no solo del Plan Obligatorio de Salud (POS) sino también que se requieren en procedimientos especializados de enfermedades crónicas, y muchas veces raras o huérfanas. El presente trabajo contribuye de manera específica a dar un panorama de cómo el derecho de petición se ha convertido en una herramienta fundamental para acceder a los servicios del sistema de salud, no solo por la reglamentación establecida en la ley colombiana sino por las necesidades de los pacientes y de los usuariosspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalDerecho fundamentalDerecho de peticiónDerecho a la saludEficacia del derecho de peticiónGarantía del derecho a la saludLa eficacia del derecho de petición para garantizar El derecho a la salud en Colombia Periodo de 2012 – 2017Garantías constitucionalesAtención médica - aspectos legales