Moreno Moreno, Luis AgapitoSánchez Jiménez, Leidy TatianaRodríguez Ordoñez, David Alejandro2019-07-022019-07-022015http://hdl.handle.net/11396/4990Mediante esta investigación se quiere dar a conocer a las personas en especial a quienes se ven afectados al momento de interponer una demanda, cual es la forma en que se lleva una audiencia de legalización de captura y como el Juez de garantías se desempeña en este momento crucial en el que se lleva a cabo este acto. Lo que se pretende es mostrar el procedimiento que se lleva a cabo para que las personas a las que sean sometidas a esta audiencia tanto víctimas como victimarios, sepan cuáles son los derechos a los que tienen acceso sin que les sean vulnerados durante esta actividad. Con el análisis de casos en audiencia pretendemos dar a conocer esas pautas que son de suma importancia a la hora de exigir los derechos que nos protegen, además de la ayuda de documentos y actos legislativos que nos muestran tanto el desarrollo del Derecho Penal como las pautas y principios generales que cada Juez de Garantías debe tener en cuenta para desempeñar su cargo en este tipo de audiencias. Este análisis nos hizo ver que todo Juez se desempeña a cabalidad y con criterio en su cargo al momento de ejecutar su labor correspondiente, al punto que nos demuestra que para cumplir con estas funciones se requiere de la total atención, responsabilidad y entrega como funciones primordiales para procesalmente demostrar que se cumple con lo constitucionalmente pedido y que sea de fuerza proporcional tanto para las víctimas como para el victimariospaJuez - GarantíasLegalización - CapturaCaptura- FlagranciaEl juez de control de garantías y sus alcances frente a la legalidad de la captura en FlagranciaDerecho penalProcedimiento penalJusticia social