Sánchez de la Calle, AlbertoBello Parra, Mario AndrésMartinez Castaño, Yileidy2019-07-152019-07-152016http://hdl.handle.net/11396/5305Los rellenos sanitarios son los métodos más conocidos, eficientes y económicos, son los lugares que se destinan para la disposición final, después de otros tratamientos determinados, para los desechos que nosotros generamos día a día. Este consiste generalmente en una impermeabilización de la capa del suelo para no contaminar el subsuelo y luego se realizan otros procesos para que estos no generen un peligro de salubridad en los lugares destinados para este servicio. En el departamento de Cundinamarca, varios municipios cuentan con un deficiente manejo de los recursos económicos de las administraciones con lo referente a la sanidad y bienestar de la población, afectando de manera directa los sistemas de recolección, transporte y disposición de los residuos sólidos, afectando la integridad y calidad de vida de los habitantes. Varios de estos municipios han incumplido con la normatividad legal vigente para la implementación de rellenos sanitarios, por lo cual la CAR ha sancionado y sellado los "botaderos a cielo abierto". La mayoría de las administraciones no han cumplido el compromiso de la ampliación de los rellenos sanitarios y botaderos, tampoco se han realizado nuevas investigaciones de alternativas que ayuden a minimizar las diferencias de los rellenos sanitarios, para mejorar la calidad de vida de los diferentes municipios; los rellenos sanitarios reciben anualmente 11,6 millones de toneladas de basuraspaRellenos sanitariosBotadero a cielo abiertoSistemas de gestión de residuos sólidosPlantas de reciclajePlantas de Compost LixiviadosEstado del arte de las investigaciones sobre la disposición de los residuos sólidos en CundinamarcaRellenos sanitariosBasuras y aprovechamiento de basurasDisposición de residuos en la tierraConversión de residuos - estado del arte