Paternina Arroyo, Fredy MiguelBurbano Castro, Ana Milena2019-07-092019-07-092014http://hdl.handle.net/11396/5244Afrontar un litigio judicial, requiere una adecuada planeación para que las pretensiones que se presentan logren ser declaradas por el juzgador. La teoría del caso es la herramienta más importante para planear la actuación del proceso, verificar el desempeño durante el debate oral y terminar adecuadamente en el argumento de conclusión. La planeación y la preparación del juicio evitan inconsistencias e incongruencias, se está alegando de apertura o cierre y cuando se está interrogando, contrainterrogando o haciendo oposiciones. De esta manera lo único verdadero que tenemos en un caso penal es un conjunto de versiones heterogéneas, fragmentadas, parciales y disímiles acerca de lo que “realmente ocurrió”, por eso cuando los jueces sentencian construyen una versión Acerca de lo que “verdaderamente ocurrió” y la aceptamos como oficial. En ocasiones lo hacen adoptando completamente la versión de una de las partes, en otras lo hacen tomando fragmentos de las versiones de cada una de ellas. Por tanto los argumentos y pretensiones deben dirigirse a que el juez asimile y haga suya la versión que allí se sustenta, obteniendo de la prueba la información real que contiene y de ella sentencie correctamente. El abogado, es en todo sentido quien transporta dicha información sin importar que tan bueno sea el mensaje, ni que tan significativo, lo que realmente importa es que llegue la información y el mecanismo natural de transmisión sea el relato. Ahora bien, es necesario tener en cuenta que se debe construir desde el primer momento, en que se tiene el conocimiento de los hechos y una vez que se posea la información que servirá a cada una de las partes, se debe definir cuál será la teoría del caso que debe ser demostrable ya que se plantea inicialmente como una hipótesis de lo que pudo haber ocurrido. Estas hipótesis deben ser sujetas a verificación o comprobación mediante las diligencias que se practican durante la investigación convirtiéndose así en teorías al finalizar la misma, debe modificarse y ajustarse hasta que empiece el juicio.spaPresunciónTeoría del casoConstrucción de la teoría del casoTestigosJuecesConducta en el caso (Derecho)Acción y defensa (Derecho)