Camargo, AngelaHernández Muñoz, Cristian Camilo2025-02-262025-02-262025https://hdl.handle.net/11396/8685Esta investigación surge a partir de la preocupación por la manera en que se enseña historia en Colombia. Parte de esa problemática es la relevancia que se da tanto a los contenidos, es decir, la memorización de personajes, fechas y acontecimientos históricos de las diferentes épocas; así como a la falta de un trabajo riguroso en virtud del desarrollo de habilidades cognitivas de la historia en el aula. Para dar respuesta a esta problemática se propone una propuesta didáctica que fomente el pensamiento crítico y la empatía histórica en los estudiantes de 8° del colegio IED República de Colombia, específicamente se llevó a cabo la formulación de una secuencia didáctica centrada en la vida familiar del siglo XIX en Colombia desde el enfoque de la historia cultural y el uso de fuentes primarias. De esta manera, para fomentar las habilidades mencionadas se utilizó la metodología de Investigación-Acción, que permitiera mejorar la práctica educativa a partir de estrategias enfocadas al análisis de relaciones pasado-presente y la generación de preguntas, síntesis, inferencia y cuestionamientos de los estudiantes respecto a los temarios sobre las familias del siglo XIX en Colombia.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalMétodos de enseñanzaFamilia del siglo XIX en Colombia: Una secuencia didáctica pensada desde la historia cultural, el pensamiento crítico y la empatía histórica.bachelor thesisPensamiento criticoEmpatia históricaHistoria del vida familiarSimbólicoAprendizaje significativohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2