Arcila Torres, FabioPérez Pachón, Luisa FernandaSierra Usma, Raúl Esteban2019-07-152019-07-152016http://hdl.handle.net/11396/5307El río Magdalena como principal río del país, una de las principales fuentes de navegabilidad en Colombia e importante fuente de abastecimiento de agua ha venido presentando alteraciones críticas en los últimos años en cuanto a las variaciones y tendencias de sus caudales, por lo cual se hace necesarias las investigaciones para analizar los caudales en las cuencas a lo largo del río Magdalena y así obtener datos exactos que caractericen el comportamiento del río, y a partir de allí realizar deducciones ya sean comerciales así como inversiones sobre su cauce hidráulico. A partir de datos hidrológicos suministrados por el IDEAM sobre las tendencias máximas anuales de caudales en la cuenca del río Magdalena se realiza un análisis gráfico y analítico sobre el comportamiento del caudal para cada estación limnigrafica durante cierto periodo de tiempo. Durante el desarrollo del trabajo fueron encontradas tres zonas críticas de estudio principales, cuenca alta, cuenca media y cuenca baja, en estas se observó que las distribuciones de las estaciones limnigraficas no son ideales, dado el caso claro que en la zona de la cuenca alta se encuentran numeras estaciones limnigraficas (5 exactamente), mientras que en las zonas media y baja el número de estaciones es menor, por lo cual al ser desequilibrada la distribución, esto se evidencia a lo largo del río.spaEstación LimnigraficaCaudal máximoTendencia de caudalesCuenca hidrográficaRégimen hidrológicoEstado actual de las investigaciones sobre tendencia de caudales del Río MagdalenaCuencas hidrográficasCauce de los ríosHidrometríaEstaciones hidrométricasMedición de corrientes - estudio de casos - Río Magdalena