Ayala Herrera, Fredy Alexander2025-06-252025-06-252024-04-30Ayala Herrera, F. A. (2024). Leteo: una venganza estética. Proceso de creación de una obra de cuentería o pautas retóricas para emprender una vendetta en la época de la guerra en Colombia. Editorial Universidad La Gran Colombia. https://doi.org/10.18634/978-628-7626-18-8978-628-7626-17-1https://hdl.handle.net/11396/8831La venganza es el leitmotiv de muchas acciones de violencia en el escenario del conflicto en Colombia, desde la venganza individual hasta la venganza colectiva, que ha causado demasiados horrores, tanto en el pasado como en el presente de Colombia. En este marco, nace Leteo: una venganza estética y se origina de un profundo cuestionamiento personal y colectivo sobre la violencia y sus consecuencias en las víctimas, con el fin de avizorar posibles respuestas a estas preguntas: ¿cómo entender los sentimientos de quienes han visto a sus seres queridos desaparecer o morir?, ¿cómo entender el dolor de aquel que ve cómo la sociedad olvida y estigmatiza a su ser querido? y ¿qué quisieran hacer para expresar ese dolor, tal vez vengar la muerte de sus seres? Es por lo que, este trabajo de investigación-creación da cuenta de un proceso composicional y arquitectónico de una obra de cuentería o narración oral, que tiene como fin despojar de la venganza de ese sentido sangriento y darle otro significado a partir de la reflexión sobre la memoria, la narración y el olvido, con el propósito de contextualizarlos en el acto de creación, como otra forma de venganza y catarsis. Ya que mientras unos optan por las armas como mecanismo de venganza, otros encuentran en las palabras una herramienta para la construcción social de memoria, porque las sociedades que no problematizan su pasado están empobrecidas cuando habita el silencio, se evita la discusión y la interpretación. La ausencia de la comunicación es el primer mecanismo para el olvido social. Esta obra apunta a la consolidación de rutas de escritura y oralización, a partir de la escucha y la comprensión de los relatos de las víctimas, que permita entender el fenómeno del dolor, la ausencia y la mentira en el contexto de la violencia en Colombia. Todo esto para que exista una verdadera reparación como aporte a la justicia y a la verdad sobre los sucesos de la guerra, para que el ciclo de la venganza llegue a su fin.Proemio - Yerson Y. Carrillo-Ardila Prólogo. Leteo: una venganza estética - Mauricio Grande Introducción Pugnas entre el relato, el recuerdo y el olvido Experiencias del Leteo: narrar la memoria, la guerra y el olvido La obra. Leteo: una venganza estética Leteo: una venganza estética. Primera transcripción Leteo: una venganza estética EntrevistasspaLeteo: una venganza estética. Proceso de creación de una obra de cuentería o pautas retóricas para emprender una vendetta en la época de la guerra en ColombiaLethe: an aesthetic revengebook2024-04oral narrationnarratologymemory constructionplaces of memorystorytellingstorytelling workhttps://doi.org/10.18634/978-628-7626-18-8978-628-7626-18-8narración oralnarratologíaobra de cuenteríaconstrucción de memoriacuenteríalugares de la memoria