Grajales Olarte, NathalieAladana Bueno, Juan Manuel2019-09-162019-09-162018http://hdl.handle.net/11396/5493Resultado de un trabajo de investigación realizado en el Museo de la Independencia – Casa del Florero, surge la inquietud de como un guion puede fortalecer los proyectos de Museología y Museografía crítica, aportando a una óptima relación público-espacio-colección en una de las salas con más carga museográfica, en este caso “Contextos de Independencia”. Por consiguiente, caracterizar los aportes teóricos, conceptuales y metodológicos de la Museología critica a través de un guion que sirva para revitalizar dicho espacio, posibilita dar una nueva perspectiva, donde al relacionar de nuevas formas a los visitantes con las colecciones, se genere un aporte significativo en cuanto a la apropiación del conocimiento y su uso en la realidad; sumado a ello, la posibilidad de analizar el aprendizaje en un ámbito no formal de educaciónThe result of a research work carried out in the Museum of Independence - Casa del Florero, concerns how a church can strengthen museological and critical museography projects, contributing to an optimal public-space-collection relationship in one of the rooms with more museographic load, in this case "Contexts of Independence". Therefore, to characterize the theoretical, conceptual and methodological contributions of the critical museology through a guide that serves to revitalize said space, makes possible to give a new perspective, where when relating new forms to the visitors with the collections, a significant contribution is generated. regarding the appropriation of knowledge and its use in reality; added to this, the possibility of analyzing learning in a non-formal field of educationspaMuseologíaMuseografíaEducación patrimonialPedagógica museísticaMuseología y museografía crítica: su aporte desde la estructuración del guion museísticoMuseografíaRegistro de museos