Illera Correal, ArianneRomero Gaviria, Sergio DavidParra Silva, Luis Eduardo2019-06-062019-06-062016http://hdl.handle.net/11396/3674El presente trabajo de investigación tiene como principal objetivo, analizar la alternativa de regular el servicio de Uber, teniendo en cuenta el decreto que rige el trasporte público en la ciudad de Bogotá (decreto 1079 de 2015). Por otro lado, Colombia es un país en desarrollo y es una de las economías emergentes en la actualidad, donde la tecnología en uno de los factores más importantes para estar a nivel de un mundo globalizado. El gran impacto positivo que ha tomado el servicio de Uber a nivel local y mundial, gracias a su filosofía de servicio de calidad con los valores agregados que ofrece , lo que nosotros queremos en esta investigación es que este servicio se adapte a la normatividad nacional y local en la ciudad de Bogotá, satisfaciendo necesidades y ofreciendo el mejor servicio para los usuarios de la ciudad de Bogotá y de esta forma contribuir a que el nivel de desempleo de este país disminuya, ya que Uber ofrece nuevas oportunidades de trabajo.spaServicio al clienteCompetencia deslealAplicaciones es plataformas tecnológicasPlan de negociosAnálisis de la viabilidad de regulación del servicio de Uber en la ciudad de BogotáPlanificación estratégicaServicio al clienteEmpresas de negocios - PlanificaciónTransporte urbano - Uber