García Pedraza, Gilbert Hernán2025-07-032025-07-032025-04-15García Pedraza, G. H. (2025). Enfermedad, salud y filosofía. Perspectivas sobre la enfermedad en "La filosofía en la época trágica de los griegos" de Friedrich Nietzsche. Editorial Universidad La Gran Colombia. https://doi.org/10.18634/978-628-7626-37-9978-628-7626-38-6https://hdl.handle.net/11396/8843El joven Nietzsche establece conexiones entre filosofía, salud y enfermedad en una de sus obras inéditas de su periodo como docente en la Universidad de Basilea, obra titulada "La filosofía en la época trágica de los griegos" (1873). Con base en esta obra inédita, este libro realizar un examen a lo que Nietzsche comprende como «enfermedad de la cultura» y «salud de la cultura» para entender el modo en que la filosofía es una terapia profiláctica que busca proteger la salud cultural de un pueblo sano y no una terapia curativa de la enfermedad de la cultura. Este examen permitirá establecer una conexión entre filosofía y cultura, de modo que la relación que entabla el filósofo como instrumento de la cultura puede mantener la unidad de estilo, es decir, la cultura de un pueblo o diluirla, dependiendo del modo en que este se relacione con el “impulso de saber” de ese pueblo; bien sea dominándolo y poniéndole límites, o bien sea abandonándose a un exceso de conocimiento, convirtiendo al impulso de conocimiento en irrefrenable. Lo anterior, permitirá conducir nuestro análisis investigativo a abordar la comprensión que Nietzsche tiene de los filósofos preplatónicos como “médicos de la cultura” que quiere proteger la unidad de estilo de su pueblo. Asimismo, nos permitirá entender cómo la filosofía es una terapia del conocimiento que busca mantenerlo en los justos límites de unidad de la cultura. Lo que finalmente permitirá comprender el valor de la perspectiva médico-terapéutica en el pensamiento del joven Nietzsche, creando un puente entre "La filosofía en la época trágica de los griegos" y algunas obras, así como fragmentos preparatorios del periodo juvenil.Prefacio Introducción Capítulo 1. Sobre la óptica de lectura y la ubicación de "La filosofía en la época trágica de los griegos" en la obra de Nietzsche Capítulo 2. Sobre la estructura interna de "La filosofía en la época trágica de los griegos" Capítulo 3. La enfermedad de la cultura en "La filosofía en la época trágica de los griegos" Capitulo 4. Salud y terapia filosófica de la cultura en "La filosofía en la época trágica de los griegos" Capitulo 5. A modo de conclusión… “El resultado supremo de la tensión más fuerte en el caos”spaEnfermedad, salud y filosofía. Perspectivas sobre la enfermedad en "La filosofía en la época trágica de los griegos" de Friedrich NietzscheIllness, health, and philosophy. Perspectives on illness in Friedrich Nietzsche's "Philosophy in the Tragic Age of the Greeks"book2025-04philosophical anthropologyillness and philosophygreek philosophyphilosophy in literaturegerman philosophersphilosophy as therapyNietzschehttps://doi.org/10.18634/978-628-7626-37-9978-628-7626-37-9antropología filosóficaenfermedad y filosofíafilosofía griegafilosofía en la literaturafilósofos alemanesfilosofía como terapiaNietzsche