Jurado Gordo, Diana MaríaBáez Santiago, Jorge DanielPinzón Santiago, Gloria AlejandraRodríguez Baños, Gustavo2019-07-092019-07-092016http://hdl.handle.net/11396/5267El desarrollo económico y social de la Ciudad de Bogotá, se debe principalmente al crecimiento demográfico de los últimos cincuenta años lo que conlleva a que la oferta y la demanda del sistema de transporte público incremente de manera proporcional, es por ello que la implementación del metro en la Ciudad de Bogotá como alternativa de solución a la movilidad que tiene actualmente el sector sur-occidente de la ciudad se visiona como la más adecuada y eficaz para cubrir con la demanda que se tiene en la actualidad del transporte público. La presente investigación, muestra como de manera eficaz mediante el uso y el diseño de un Sistema de Información Geográfica (SIG) se pueden identificar los predios, sus características físicas, económicas y sociales que van a ser afectados por el trazado de la primera línea del metro de la ciudad de Bogotá en el sector de Kennedy, para lograr optimizar el proceso de adquisición de predios a las entidades encargadas de desarrollarla gestión predial en la ciudad de Bogotá. Mediante el desarrollo de una base de datos, se busca que esta sea una herramienta de consulta para las personas encargadas de realizar este tipo de procesos; la metodología de esta base de datos no solo será útil para el desarrollo del proyecto de la construcción de la primera línea del metro; si no que será útil para realizar cualquier tipo de proyecto vial a nivel urbanospaSistema de información geográficaOptimizaciónAdquisición predialMatricula inmobiliariaSistema de transporteOptimización en el proceso de adquisición de predios para el trazado de la primera línea del metro de Bogotá en la localidad de Kennedy a través del diseño de una metodología basada en un sistema de información geográfica (sig) estudio de casoSistemas de información en geografíaIngeniería del transporteMetro (transporte ferroviario)Ingeniería de carreteras - estudio de caso