Peña Valenzuela, David FelipeRodríguez Moreno, Lina Johana2020-07-272020-07-272019http://hdl.handle.net/11396/5737El presente trabajo de investigación abarca un problema que aunque no es nuevo en el país, en el 2008 salió a la luz pública a partir de un fenómeno conocido como el escándalo de los Falsos Positivos el cual puso en evidencia el accionar de las Fuerzas Militares, debido a que en el marco de la Política de Seguridad Democrática los miembros de esta institución asesinaron de manera sistemática a jóvenes con condiciones sociales complejas para mostrar efectivos en el aumento del número de bajas de las guerrillas. Lo anterior provocó que los familiares de las víctimas buscaran estrategias para buscar verdad, reparación y justicia, agrupándose en una organización que ha logrado que sus miembros pasaran de ser mujeres condicionadas por la marginalidad, a actores políticos que son referentes a nivel nacional e internacional; quienes además a través de sus acciones contribuyen al desarrollo de un fenómeno que se dio en el contexto de las dictaduras latinoamericanas llamado pedagogía de la memoria.This research work covers a problem that although not new in the country, in 2008 came to light like a phenomenon known as the Falsos Positivos scandal which showed the actions of the Military Forces, because within the framework of the Democratic Security Policy the members of this institution systematically assassinated young people with complex social conditions to show effectiveness in the increase in the number of guerrilla casualties. This caused the relatives of the victims to seek strategies to seek truth, reparation and justice, grouping together in an organization that has made its members go from being women conditioned by marginality, to political actors that are national and international referents; who also through their actions contribute to the development of a phenomenon that occurred in the context of Latin American dictatorships called pedagogy of memory.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalPedagogía de la memoriaFalso PositivoConflicto armadoMadresVíctimaMadres de los Falsos Positivos de Soacha, del anonimato a actores políticos que construyen pedagogía de la memoria desde el 2008Víctimas de crímenes - aspectos socialesReconocimiento (Psicología)Reparación (Justicia penal) - memoria