Cuesta Beleño, Andrés2021-05-282021-05-282020-12-012020-12-01http://hdl.handle.net/11396/6051Este proyecto surge después de terminarse el trabajo investigativo realizado en 2017 titulado: “Nuevas formas de ordenamiento territorial autosuficientes con formación integral en el escenario del pos acuerdo y la consolidación de la paz”, el cual se realizó con el apoyo de la Alcaldía de Mocoa, la Unidad de víctimas y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados ACNUR. Se analizaron planes de ordenamiento y de desarrollo existentes en el municipio de Mocoa. Se elaboró cartografía inexistente a partir de aerofotografías. Se utilizó la investigación etnográfica aplicada a la población de los asentamientos seleccionados (Yanaconas, Porvenir, Quince de Mayo, Nueva Esperanza, Paraíso y Nueva Betania), relatos de vida de las comunidades, etc. La estructura con que se analizaron los asentamientos se elaboró a partir de la convergencia de la ley de ordenamiento territorial y la de victimas en función de la reparación. Identificando en qué situación se encontraban y cómo serían los parámetros a tener en cuenta para su articulación. (Ley 388 de 1997 y Ley 1448 de 2011). Finalmente se presentaron lineamientos generales para los barrios intervenidos relacionados con: sistema vial, caracterización de barrios, áreas de protección, equipamientos necesarios y definición de futuros espacios públicos.spaAsentamientos informalesPlanes de ordenamientoPoblación urbanamunicipio de MocoaAlgunas determinantes en asentamientos informales para el ordenamiento territorial municipalSome determinants in informal settlements for municipal territorial planningInformal settlementsMunicipality of MocoaRegional planningUrban populationhttps://doi.org/10.18634/doctrabajo/46