Laverde Rodríguez, Carlos AlfonsoBeltrán Ramírez, Valentina2023-10-072023-10-072023http://hdl.handle.net/11396/7848El presente trabajo de grado, busca analizar los procesos migratorios internacionales de las mujeres colombianas a los Estados Unidos desde una perspectiva de género, con un enfoque en derechos laborales y condiciones de trabajo en medio de la migración en el año 2023. Para esto, se establecen tres capítulos teóricos: en el primer capítulo se aborda la relación e influencia del género en los procesos migratorios internacionales desde una aproximación a la perspectiva latinoamericana; en el segundo capítulo se estudia la significación de los procesos migratorios internacionales en Colombia desde un contexto social, histórico y de género; y en el tercer capítulo se da una aproximación interseccional y de género, a cómo se desarrolla el ámbito laboral de las mujeres colombianas dentro del proceso migratorio a los Estados Unidos en cuanto a derechos e implicaciones del mismo. Posteriormente, se establece un cuarto capítulo, el cual compila la experiencia migratoria internacional de una mujer colombiana, a partir de una entrevista realizada a esta; y finalmente se concluye con el relato anexo de mi experiencia personal cercana a la migración internacional y el análisis sobre cómo el proceso migratorio internacional y el trabajo en medio de este, ha afectado a las mujeres colombianas en Estados Unidos en la actualidad.This graduate work seeks to analyze the international migration processes of Colombian women to the United States from a gender perspective, with a focus on labor rights and working conditions in the midst of migration in 2023. For this purpose, three theoretical chapters are established: the first chapter addresses the relationship and influence of gender in international migration processes from a Latin American perspective; the second chapter studies the significance of international migration processes in Colombia from a social, historical and gender context; and the third chapter provides an intersectional and gender approach to how the labor field of Colombian women develops within the migration process to the United States in terms of rights and implications of the same. Subsequently, a fourth chapter is established, which compiles the international migratory experience of a Colombian woman, based on an interview conducted with her; and finally it concludes with the attached account of my personal experience close to international migration and the analysis of how the international migratory process and the work in the midst of it, has affected Colombian women in the United States at the present time.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalMigración internacionalMujeresProceso migratorioColombiaEstados UnidosTrabajoEnfoque de géneroLatinoamérica, 2023Género y migración internacional de mujeres colombianas a los Estados Unidos: Perspectiva laboral y del trabajoMigración humanaMigración laboral - mujeresTrabajadores migratoriosInternational migrationWomenMigration processColombiaUnited StatesLaborGender approachLatin America, 2023