Vargas Zambrano, Luis CarlosAparicio Blanco, Angel Alberto2025-04-072025-04-072025https://hdl.handle.net/11396/8697Esta investigación se centra en el diseño de tareas desde la perspectiva de la Educación Matemática Crítica (EMC), dirigida a estudiantes de grado noveno en la Institución Educativa Departamental Cerro Blanco, ubicada en una zona rural del Magdalena. La investigación aborda la enseñanza de matemáticas en contextos afectados por el conflicto armado interno y la violencia, con el propósito de promover la democratización del conocimiento matemático. Se llevó a cabo una metodología participativa que incluyó talleres con docentes y estudiantes, permitiendo la recopilación de datos cualitativos sobre las experiencias de aprendizaje. Entre los principales hallazgos, se destaca que, al integrar situaciones cotidianas y sociales en el proceso de enseñanza, los estudiantes muestran un aumento en su motivación y comprensión de las matemáticas, evidenciando que estas pueden ser herramientas poderosas para la reflexión crítica y la transformación de su entorno. El estudio concluye que el enfoque crítico y contextualizado no solo enriquece la enseñanza de las matemáticas, sino que también empodera a los estudiantes al conectar su aprendizaje con su realidad social.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalEnseñanza de las matemáticasConflicto armado - aspectos socialesDiseño de tareas desde la educación matemática crítica en contextos vulnerables de una zona rural del Magdalenamaster thesisEducación matemática críticaDiseño de tareas basadas en textoContextos vulnerablesEstrategias didácticasEmpoderamientoDemocratizaciónJusticia socialhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2