Sarmiento Valdés, Fabián AlonsoMartínez Arévalo, MáryuriRamírez Montaño, David Fernando2019-07-082019-07-082018http://hdl.handle.net/11396/5197El presente documento expone una investigación propositiva y proyectual sobre un vacío urbano de la ciudad de Bogotá, que tiene como objetivo generar una alternativa para la transformación de un espacio en condición de a-lugar, el cual cuenta con numerosas problemáticas sociales y urbano ambientales, aquellas que se pretenden resolver mediante una propuesta de intervención urbana orientada en el espacio público. El proyecto se desarrollará a través de un enfoque perceptual del espacio, siendo el diario de campo una de las estrategias a emplear para la proyección de un diseño urbano que le permita a la comunidad una mejor interacción con su entorno. De esta manera se llevarán a cabo múltiples análisis tanto generales como detallados de aspectos pertinentes en la zona, los cuales junto al enfoque perceptual permitirá la generación de un diagnóstico que establecerá los criterios del diseño a emplear sobre este polígono de ciudad, para que finalmente se transforme en un espacio con una nueva identidad, mitigando las condiciones que obstaculizan la interacción del espacio público con el usuario y la apropiación del mismo.The present document presents a propositive and projective research on an urban vacuum in the city of Bogotá, which aims to generate an alternative for the transformation of a-This place, which has numerous environmental social and urban problems, those that are intended to be solved by means of a proposal for urban intervention oriented in the public space. The project will be developed through a perceptual approach of the space, being the field diary one of the strategies to be employed for the projection of an urban design that allows the community a better interaction with its environment. This will lead to multiple general and detailed analyses of relevant aspects in the area, which together with the perceptual approach will allow the generation of a diagnosis that will establish the criteria of the design to be employed on this polygon of city, so that it finally becomes a space with a new identity, mitigating the conditions that hinder the interaction of the public space with the user and its appropriation.spaA LugarEspacio públicoApropiación culturalTransformación urbanaVitae – Parque lineal de Fontibón: Transformación perceptual de un espacio en condición de A-lugarAsentamientos humanos - Bogotá (Colombia)Arquitectura del paisaje - Bogotá (Colombia)Rehabilitación urbana - Bogotá (Colombia)