Bolaños Palacios, JavierMora Najar, Adriana MercedesPáez Rojas, Jessika Andrea2019-06-142019-06-142014http://hdl.handle.net/11396/4096Inicialmente las leyes y normas sobre el ordenamiento territorial y el desarrollo de las ciudades y/o municipios de Colombia no estaban consolidadas durante un largo periodo, por ello existía un gran crecimiento de las ciudades como Bogotá. Alternando a ello existía una mala planificación tanto urbana como rural, una gran concentración poblacional en el territorio, inadecuada zonificación y desarrollo del espacio, entre otros. Para lo cual fue necesaria la implementación y el desarrollo de planes sobre los proyectos de ley durante un lapsus de tiempo desde 1960 con el Proyecto de ley de Techo, rechazando cada uno de los proyecto propuesto hasta 1997, donde se dicta la ley 388 para los planes de ordenamiento territorial (POT), plan básico de ordenamiento territorial (PBOT), los esquema de ordenamiento territorial (EOT), y se crean los planes parciales o locales para el desarrollo potencial junto con todas las acciones de planeación que lo componen.spaPlan parcialOrdenamientoEcológicoParque linealPlan parcial para el municipio de Uramita Antioquia en el barrio El SocorroOrdenamiento territorialDesarrollo de la comunidad urbanaPlanificación regionalDesarrollo rural