Cuesta Beleño, AndrésSalas Montaño, Jaime Enrique2021-05-282021-05-282020-12-012020-12-01http://hdl.handle.net/11396/6056Según el Ministerio de Vivienda, en su informe del año 2010, “más del 50% del crecimiento de las ciudades y municipios de Colombia han sido de origen informal”, entre ellas está hoy en día la ciudad de Mocoa en el departamento del Putumayo, en donde según el informe de gestión 2018 del municipio este contiene una población de 44,631 personas, de las cuales muchas son desplazada y se han asentado en distintos barrios de origen informal. La mala interacción entre el urbanismo de esta pequeña ciudad y el ecosistema tan complicado del territorio, la ha convertido en víctima de problemáticas ambientales como torrenciales, deslizamientos e inundaciones, que pudieron ser prevenidas. Dejando ver la necesidad de pensar alternativas de ordenamiento, diseño y legalización de los barrios de esta ciudad bajo parámetros claros de del paradigma emergente, la sustentabilidad y la resiliencia, adhiriéndose a sistemas alternativos para su desarrollo urbano y adecuada interacción con el ecosistema.spaAsentamientos informalesOrdenamiento territorialdiseño urbanosostenibilidad territorialArticulación conceptual y acercamiento a una propuesta de lineamientos de intervención para los asentamientos informales como base para la legalización barrial, el diseño y el ordenamiento territorial, en el municipio de Mocoa, PutumayoConceptual articulation and approach to a proposal of intervention guidelines for informal settlements as a basis for neighborhood legalization, design and territorial planning, in the municipality of Mocoa, Putumayoinformal settlementsTerritorial planningTerritorial sustainabilityurban designhttps://doi.org/10.18634/doctrabajo/43