Cifuentes Ospina, NancyYate Arias, Daniel AndrésRicaurte Rodriguez, José Luis2019-07-062019-07-062016http://hdl.handle.net/11396/5161Colombia hace parte de los 178 países que participaron en el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020, con el fin de reducir los accidentes de tránsito de manera significativa. El gobierno a partir de establecer el Plan de Seguridad Vial, obtuvo información de sus principales pilares de intervención que son: el Ministerio de Transporte, la Secretaría Distrital de Movilidad y el Ministerio de Educación, entre otros. Las principales estadísticas muestran un alto número de accidentes, siendo los niños y adolescentes los mayores involucrados, de los cuales pudieron llegar a ser evitados desde la prevención, y del desarrollo de una correcta planificación en educación vial. La presente investigación tuvo como sustento, la recolección y análisis de datos obtenidos a partir de encuestas, aforos e inspecciones en seguridad vial para evaluar el impacto de la educación en seguridad vial en las instituciones educativas del barrio San Pablo II, de la localidad de Bosa, además de determinar las causas que generan los accidentes de tránsito en las intersecciones cercanas a los colegios, y el estado actual de la infraestructura vial zonas escolares. Los conocimiento de los niños en seguridad vial es muy poco, al igual que se ha podido establecer que no se están llevando a cabo las cátedras y políticas de seguridad vial, las cuales son obligatorias por las leyes colombianasspaSeguridad VialProyecto EducativoInfraestructura vial en zonas escolaresPlan NacionalFormación en movilidadImpacto de la implementación del proyecto educativo institucional de seguridad vial en los colegios distritalesSeguridad vialIngeniería del tránsitoEscuelas - Seguridad vial