Cifuentes Ospina, NancyAcosta Uscateui, Wilmar StivenGutiérrez Cohecha, Diego FernandoGutiérrez Mora, Duvan Said2019-07-102019-07-102016http://hdl.handle.net/11396/5286Un estudio realizado por la Universidad de los Andes para la ya desaparecida CFPV (Corporación Fondo de Prevención Vial) permitió cuantificar que cada año el país pierde lo equivalente al 0,9% del Producto Interno Bruto (PIB) por accidentes de tránsito; para el año 2014 el PIB de Colombia fue de 384.901 millones de dólares lo que quiere decir que 3464,11 millones de dólares se destinaron para atender los siniestros de carreteras. El proyecto de la doble calzada Bogotá – Villavicencio la cual fue concebida a partir del CONPES 3612 del 2009 se eligió para aumentar la capacidad del corredor mediante la construcción, operación y mantenimiento de nueva calzada y así mismo ofrecer menores tiempos de viaje de vehículos particulares y de carga y reducir la accidentalidad mediante la implementación de planes de seguridad vial, los cuales en la economía representan mayores ingresos para el país. Un cierre de este importante corredor vial genera cuantiosas pérdidas monetarias para el patrimonio de la nación debido a que por allí se transporta gran número de alimentos de la canasta familiar, turismo, minería y derivados de la explotación de hidrocarburosspaFactores influyentesOptimizaciónPavimento asfálticoSeguridad vialPlaneaciónEvaluación en seguridad vial de la doble calzada Bogotá – Villavicencio en el tramo comprendido entre el peaje de naranjal hasta la intersección TequendamaSeguridad vialCalzadasIngeniería de carreterasIntersecciones (Ingeniería de carreteras)