Hernández, CamiloHernandez Esquivel, Guillermo Orlando2019-05-292019-05-292014http://hdl.handle.net/11396/3428Arquitecto(a), Universidad La Gran ColombiaEste documento pretende reflejar las problemáticas que presenta la invasión del espacio público con respecto a las ventas callejeras y dar solución por medio de la arquitectura al constituir un espacio, diseñado par a la función del comercio y ubicación espacial de los vendedores ambulantes, enmarcada dentro del decreto 364 de 2013, pero dando una vital importancia al sector productor agropecuario y su importante vinculación dentro de la economía de la ciudad. Este t rabajo de tipo cualitativo destaca las actividades comerciales cotidianas en los mercados ambulantes para establecer determinantes y poder clasificar las necesidades que tienen los vendedores y habitantes del sector dentro del espacio callejeroEspacio PúblicoVentas CallejerasProductores CampesinosComercializaciónDesarrollo urbano integrado a un espacio público para abastecimiento agricola al aire libreDesarrollo urbano sostenibleVendedores ambulantesIndustrias agropecuarias