Méndez Carreño, David FelipeAndrade Meluk, Verónica Alejandra2022-09-022022-09-022020http://hdl.handle.net/11396/7405Al ser Colombia un país en vía de desarrollo con ingresos medios, es destinatario o beneficiario directo de la cooperación internacional y, no obstante, es poca la atención que desde el punto de vista investigativo o doctrinal le han dado a este instituto. Es por eso que se hace necesario hacer un análisis descriptivo de este, haciendo énfasis específicamente en la forma en que se implementa la cooperación en Colombia y la regulación existente al respecto. Ahora, en lo atinente a la regulación, aunque existe normatividad general que es importante conocer y recopilar, al permitirse un margen de autorregulación para cada cooperante, para su explicación se hace necesario tomar como referente al cooperante con mayor incidencia y aporte, en este caso la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID) de Estados Unidos. En ese sentido, el presente trabajo buscará responder los siguientes interrogantes de investigación: ¿Cómo se implementa la cooperación internacional en Colombia y cuál es la regulación existente? Esto, como se dijo, a partir del modelo de USAIDspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalCooperación internacionalDesarrolloUSAIDLegislaciónAgencia presidencial de cooperación internacionalMinisterio de relaciones exterioresLa cooperación internacional: análisis de su implementación y regulación en ColombiaDerecho internacional públicoAyuda al desarrolloRelaciones internacionales