Rengifo Ariza, Luis EduardoPalomino Rubio, César Augusto2021-05-282021-05-282020-12-012020-12-01http://hdl.handle.net/11396/6063Las presentes líneas corresponden al tratamiento general sobre el concepto de valor desde diferentes perspectivas epistemológicas, y hacen parte del proyecto de investigación sobre la generación de valor en las micro y pequeñas empresas familiares. Se parte del origen etimológico de la palabra valor hasta llegar a comprender su significado actual en la economía del conocimiento en un mundo globalizado. Se hace énfasis en el sentido del valor como dignidad, hasta llegar a relacionarlo con lo que representa un objeto en términos de dinero. Estos cambios semánticos del concepto de valor obedecen a los profundos modificaciones en las condiciones económicas y sociales de occidente, y a la forma de denominar las cosas de acuerdo con sus acciones o cualidades. Las anteriores condiciones revelan la episteme del siglo XVI, que luego en el siglo XVII y XVIII se modifican dando lugar no a una relación ternaria de los signos entre significante, significado y su articulación, como en la época clásica, sino a una relación binaria entre significado y significante. La pregunta ahora es cómo el signo se refiere directamente a lo que significa, a lo que la época clásica responde con el estudio de la representación y el pensamiento moderno alude al análisis del sentido y el significado.spaValorEpistemologíaRepresentaciónConcepto de valorConsideraciones generales del concepto valorGeneral considerations on the concept of valueConcept of valueEpistemologyRepresentationValuehttps://doi.org/10.18634/doctrabajo/61