Barragán Ronderos, Daniel AlfonsoMendivelso Cuellar, Karen Silvana2019-07-092019-07-092015http://hdl.handle.net/11396/5246El presente trabajo desarrolla todo un componente normativo que describe las ventajas y desventajas de la figura jurídica del desistimiento tácito en la legislación colombiana. Estudia los orígenes de la institución del desistimiento tácito hasta la evolución que ha tenido la misma en el Código General del Proceso. El objetivo general del presente consiste en evaluar que la ley 1564 de 2012 haya tocado de manera trascendental la figura en estudio y que además determine si en efecto los cambios generados en la normativa se hayan realizado con la finalidad que el practicante de derecho se adecue y se oriente de manera elemental a los despachos judiciales. Paso a paso se señalan las condiciones por las cuales se rige la perención, por consiguiente enfocarse en el trámite y concepto del desistimiento tácito como figura relevante para el acceso a la justicia, la eficacia y celeridad con que se acude a la justicia colombiana en materia civil; realizando una comparación cronológica de todos los procedimientos que van cambiando conforme se rige el derecho de momento y a su vez darle una connotación de suma importancia a la descongestión de los despachos judiciales; así mismo el practicante de derecho tener un conocimiento claro y conciso de las características que envuelven el procedimiento respecto de la perención con el código general del proceso. Actualmente muchos estudiosos del derecho y practicantes no tienen muy claro la vigencia del artículo 317 de código general del proceso y acuden a normativas ya derogadas y sin fundamento fáctico cuando el fenómeno jurídico se presenta en la controversia a dirimir con la representación del abogado. Finalmente después de hacer un recuento de las normas que rigen la figura objeto del presente trabajo, se evaluará el resultado de la praxis en los juzgados como una herramienta útil estableciendo si tal fenómeno ha evolucionado con el código general del proceso y si actualmente los litigantes están haciendo uso de los mecanismos legales para proponer el desistimiento.spaPerenciónDesistimiento tácitoFenómeno jurídicoCosa juzgadaAcceso a la justicia¿Qué efectos jurídicos impone el código general del proceso en su artículo 317 al desistimiento tácito?Procedimiento penal - ColombiaDerecho penal - ColombiaDerecho procesal - ColombiaDelito