2024-08-292024-08-292024-07-11https://hdl.handle.net/11396/8381Especialista en Diseño y Construcción de Obras de Infraestructura y EdificacionesEste proyecto muestra una investigación en conjunto con la estudiante de ingeniería civil Angie Yulieth Castellanos Rodríguez, el cual se basa en realizar un diseño para un concreto con fibra y sin fibra de alta resistencia (42 Mpa o más) usando el método ACI, siguiendo los parámetros establecidos en la literatura para esta clase de material, este debe superar las resistencias que se usan normalmente en el sector de la construcción llegando al diseño ideal para ambas mezclas. Al ser desarrollado en los laboratorios de la Universidad La Gran Colombia con el uso de equipos convencionales, teniendo en cuenta factores claves como la relación agua-cemento, el tamaño máximo nominal del agregado a usar y el porcentaje de fibras optimas, generando una posible solución al reducir la cantidad de materias primas usadas para el sector de la construcción, permitiendo una ejecución más rápida, ahorro en costos, desarrollo social y un bienestar ambiental en proyectos donde lo convencional se vuelve obsoleto debido a las especificaciones que se requieren; con lo cual se logra impactar en los Objetivos y metas del Desarrollo Sostenible 2030.Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalConcreto Avanzado de Alta ResistenciaMetodo ACI 211concreto con fibra y sin fibra de alta resistenciaporcentaje de fibras optimastecnología innovadoratecnología en materia de construccióntecnologías de vanguardiaSemillero de Materiales de Construcción y Sostenibilidad SEIMASDiseño de mezclaresistencia a la compresion 42 MPaHumo de siliceUniversidad La Gran Colombia.Macrofibra sintéticaConcreto Avanzado De Alta ResistenciaTecnologías Alternativas en Materia de Construcción para el Desarrollotecnología innovadoraconcrete with fiber and without fiber of high strengthpercentage of optimal fibers