Sánchez De La Calle, AlbertoGonzález Gómez, Alejandro EstebanMontenegro Porras, Arix MallerlySánchez Herrera, Jorge Eduardo2019-07-052019-07-052016http://hdl.handle.net/11396/5142En la actualidad los estudios sobre los cambios volumétricos de los caudales del río Cauca están limitados por los análisis desarrollados a lo largo del tiempo, las obras hidráulicas no cumplen con el crecimiento adecuado en varios de los casos se han cometido errores. La poca presencia gubernamental en la falta de soluciones para afrontar la problemática de crecidas e inundaciones que se presentan en las épocas de invierno en nuestro país a causa de los fenómenos naturales; esto debido al poco presupuesto por parte del estado para estudios a profundidad de los numerosos cuerpos de agua en el país, uno de estos es el río Cauca, el cual genera gran impacto, ya que atraviesa una amplia zona del territorio nacional, al cual un estudio a profundidad indicaría soluciones para mitigar los problemas que hoy son un gran problema para las personas que habitan muy cerca de este canal fluvial. En Colombia no se cuenta con un registro detallado sobre las problemáticas que se presentan en las épocas de retorno de los fenómenos naturales a lo largo del tiempo, como consecuencia de esta falta de información y de control se presentan las inundaciones y otros eventos hidro-metereológicos extremos. La cuenca del río Cauca y Magdalena son las más vulnerables del país, contando el 90% de los daños y el 70% de pérdida de vidas humanas por los asentamientos a las riveras del río. La actividad industrial, el aprovechamiento de recursos y la producción agrícola, generan grandes pérdidas materiales y territorio.spaCaudales - estado del ArteEstaciones hidrométricasCuenca HidrográficaEstado del arte de las investigaciones sobre tendencia de caudales del río CaucaCaudal de baseCorrientes de agua - investigacionesIngeniería hidráulica