Roa Castillo, Edgar EduardoHernández Nieves, Julieth DanielaRojas Rojas, Laura Daniela2020-12-182020-12-182020-12-04http://hdl.handle.net/11396/5873Los espacios públicos propicios para la generación de dinámicas sociales en el municipio de Soacha, se han visto afectados debido a las transformaciones espaciales que se han llevado a cabo por la falta de políticas coherentes de desarrollo equilibrado y sostenible (Alcaldía municipal de Soacha, Cundinamarca, 2018), el propósito es llevar a cabo una propuesta urbana que permita la generación de las relaciones físico - sociales de los suachunos, buscando contribuir al mejoramiento de la calidad de vida urbana de los habitantes del municipio, la propuesta se localiza en el centro de Soacha a través de un eje articulador sobre la carrera séptima, entre el río Soacha y la calle veinticuatro del municipio, logrando una transformación urbana y el cambio en la percepción de los habitantes frente al espacio público, por medio de una imagen apropiada que permita la conexión con elementos importantes del paisaje, teniendo presente la identidad cultural, la apropiación del espacio público, la inclusión social y sobre todo al peatón como factor principal con base a las teorías de diseño de “ciudades para la gente” del arquitecto Jan Gehl, las bases teóricas de transectos urbanos de Nicolas Tixier y la imagen de la ciudad de Kevin Lynch para desarrollo del proyecto.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalEspacio público, renovación urbana, revitalización, urbanismo, urbanismo feminista, inclusión social.Metamorfosis urbana mediante el espacio público: carrera séptima como eje articulador de la calidad de vida en el municipio de Soacha, Cundinamarca.Public space, urban renewal, revitalization, urbanism, feminist urbanism, social inclusion.