Gálvez Bohórquez, MelisaCastillo Rodas, Diana Lorena2020-06-242020-06-242020http://hdl.handle.net/11396/5686De acuerdo con un reporte publicado por la Organización Mundial de la Salud en 2005, la calidad del aire es la causa directa de numerosas enfermedades y muertes prematuras, especialmente en espacios cerrados. En promedio, se pasa alrededor del 80% del tiempo en espacios cerrados, por lo cual es importante que la calidad del aire sea optima. Deficientes prácticas en construcción, baja calidad en los procesos y contacto con aire externo pueden causar condiciones constructivas que probablemente generen contaminación atmosférica interna. Kennedy es una de las localidades más afectadas por este fenómeno en Bogotá debido a sus fábricas y grandes zonas industriales (Secretaria de ambiente de Bogotá, s.f).Actualmente, existen algunos filtros en el mercado que intentan mejorar la calidad del aire, pero no lo logran dado que son costosos, contienen materiales peligrosos para la salud humana y no son manejados con responsabilidad social. De la misma manera, los mismos no están diseñados para ser implementados en viviendas. Todos estos factores hacen necesario el desarrollo de un biofiltro a partir de materiales orgánicos. (Justavino, 2013). Esta situación representa un desafío en términos de innovación y creatividad. Ahora más que nunca es necesario prestar atención a la contaminación atmosférica interna de manera inteligente. Por este motivo el propósito de este trabajo de investigación es desarrollar un sistema de biofiltro económico y de fácil implementación en viviendas independientemente de su ubicación geográfica.Acording to a 2005 report from The WHO (World Health Organization) the quality of air is a direct cause of various illesses and even premature death, especially in enclosed spaces. On average, we spend 80% of our time indoors, therefore its important for the quality of air to be optimal. Subpar construction practices, low quality procedures and external air contact could cause structural issues that may lead to indoor air pollution. Kennedy is one of the most affected boroughs by this phenomenon in Bogota, due to their factories and large industrial areas. (Secretaria de ambiente de Bogotá, s.f).Nowadays, there are some air filters in the market that attempt to improve the quality of air indoors, but fall short due to their cost, hazardous materials for human health and lack of social responsibility. At the same time, they aren’t designed to be implemented in housing. All these factors make necessary to develop a biofilter from organic materials.; (Justavino, 2013). This situation represents a challenge in terms of innovation and creativity. Now more than ever its necessary to address indoor pollution in a smart way. That’s why the purpose of this research work is to develop an affordable biofilter system from organic materials easy to implement in housing independently of its geographic location. (INECC, 2019)spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalContaminación atmosféricaSíndrome del edificio enfermoContaminación del aire interiorBiofiltroBiofiltraciónSistema de biofiltro con materiales orgánicos para restablecer la calidad del aire interiorCalidad del aireContaminación del aireIndustria del control de la contaminación del aireSaneamiento ambientalAtmospheric PollutionSick building sindromeIndoor air pollutionBiofilterBiofiltration