Zeballosf Cuathin, Adrián AlexanderAlarcón Alarcón, Diana MireyaLaverde Olaya, Nancy Alida2019-07-222019-07-222019http://hdl.handle.net/11396/5361El proyecto de investigación se desarrolla mediante tres capítulos, el primer capítulo nos dirige a la problemática de las Empresas Sociales del Estado, respecto al uso indebido del principio de Planeación, al mismo tiempo las consecuencias que enfrentan las entidades prestadoras de salud al momento de ejecutar sus procesos de contratación sin realizar un estudio pertinente para cada caso. El segundo capítulo describe su alcance; es decir un concepto de planeación enfocado a la Contratación Estatal, que establece su importancia de aplicación en sus procesos. Para finalizar el tercer capítulo propone un plan de mejoramiento, se realiza teniendo como base guía la gestión del Hospital Universitario de la Samaritana de igual forma el estudio de teorías aplicadas respecto al evento de estudio del proyecto “principio de planeación”.The research project is developed through three chapters, the first chapter addresses the issue of Social Enterprises of the State, regarding the misuse of the principle of Planning, at the same time the consequences faced by health providers when executing their hiring processes without conducting a relevant study for each case. The second chapter describes its scope; that is to say, a concept of planning focused on the State Contracting, which establishes its importance of application in its processes. To finalize the third chapter, he proposes an improvement plan, based on the management of the University Hospital of La Samaritana, as well as the study of applied theories regarding the study event of the "planning principle" project.spaPlan de mejoramientoContrataciónLa contratación estatal en entidades prestadoras de salud del sector públicoAccesibilidad a los servicios de salud - Aspectos jurídicos - ColombiaContratos públicos - Aspectos jurídicos - ColombiaAdjudicación de contratos - ColombiaPlanningImprovement plan