Córdoba Mosquera, María de los ÁngelesLargacha Martínez, María Olga2024-05-162024-05-162024-05-162024-05-102024-05-13Córdoba Mosquera, M. A. y Largacha Martínez, M. O. (2024). Inicio de una nueva era: arquitectura y contexto entendido a través del dibujo y el análisis [Documento de Trabajo]. Universidad La Gran Colombia.http://hdl.handle.net/11396/8131Se presenta en este texto la aproximación al entendimiento del contexto bogotano inmediatamente posterior al suceso del Bogotazo y la subsiguiente actividad edificatoria generada en el centro de la ciudad. Se describe la manera en que a partir del dibujo los integrantes del semillero, elaboran la construcción analítica de edificaciones que representan el espíritu de renovación y de inserción de la ciudad en una transición de los modos, tipos y estilos arquitectónicos generados a raíz del Bogotazo, sumado al argumento que el modernismo introduce en esa época, con el fin de consolidar una nueva idea de ciudad. Esta ciudad se encontraba en una nueva época de consolidación, luego de los momentos sorpresivos que se vivieron a raíz de la muerte de Jorge Eliécer Gaitán; esto como determinante del contexto histórico, agregado al nuevo concepto urbanístico con el cual se planteaba una puntualización característica de la ciudad. Arquitectónicamente, se analiza el impacto que tuvo este evento en el desarrollo de los edificios construidos a partir de allí, en este caso, por la firma Martínez Cárdenas & Cía. Ltda., ya que se estaba implantando una nueva arquitectura, que a ese tiempo era desconocida para muchos. Esto se consolida en la importancia de entender el propósito de implantar esta nueva arquitectura y la forma cómo esta se incluyó en el contexto; concluido en la finalización del análisis y sus respuestas al propósito.The approach to understanding the Bogotá context immediately after the Bogotazo event and the subsequent building activity generated in the city center is presented in this text. The way in which the members of the seedbed elaborate the analytical construction of buildings that represent the spirit of renovation and insertion of the city in a transition of the modes, types and architectural styles generated because of the Bogotazo and of the argument that modernism introduces at that time in the city. This city was in a new era of consolidation, after the surprising moments that were experienced because of the death of Jorge Eliécer Gaitán; this as a determinant of the historical context. Architecturally, the impact that this event had on the development of the buildings constructed from there, in this case, by the firm Martínez Cárdenas & Cia. Ltda, is analyzed, since a new architecture was being implemented, which at that time was unknown to many. This is consolidated in the importance of understanding the purpose of implementing this new architecture and how it was included in the context; concluded in the completion of the analysis and its responses to the purpose.spaarquitecturacontexto-ciudaddibujo de análisishistoria arquitectónicaInicio de una nueva era: arquitectura y contexto entendido a través del dibujo y el análisisBeginning of a new era: architecture and context understood through drawing and analysisarchitectureanalysis drawingarchitectural historycontext-cityhttps://doi.org/10.18634/doctrabajo/126