Martínez Forero, Manuel FernandoAlzate Mojica, Iver Arled2020-06-242020-06-242020http://hdl.handle.net/11396/5681La universidad la Gran Colombia sede centro, está conformada por distintos edificios que presentan situaciones térmicas variables, ya sea por su materialidad o ubicación. Como resultado de esta variación, en algunas aulas se presentan situaciones que hacen que sus ocupantes no se sientan en confort al permanecer dentro de ellas durante un tiempo prolongado, ya sea por una alta o baja temperatura. Esta investigación se desarrolló con base en la metodología Fanger con el fin de poder comprobar desde lo cualitativo y cuantitativo la situación de falta de confort térmico de las aulas 202, 301 y 302 del bloque D de la facultad de arquitectura y así poder verificar el grado de cumplimiento de estos espacios frente al estándar internacional ASHRAE 55 2017. Lo anterior se logró por medio del análisis de una serie de datos obtenidos de estas aulas a partir de la aplicación de encuestas de sensación térmica y de mediciones de las variables ambientales directamente relacionadas con el confort térmico por medio de los instrumentos apropiados con los que cuenta el Laboratorio de Bioclimática de la UGC.Una vez comprobada la situación actual de las aulas objeto de estudio, se utilizó la información como insumo principal para el desarrollo del modelo tridimensional base en el software DesingBuilder, con el cual, mediante simulaciones energéticas se evaluaron distintas propuestas de mejora, las cuales incluían tanto cambios o implementación de materialidades como también, sistemas mecánicos y pasivos que pudieran contribuir al mejoramiento de dichas aulas respecto al confort térmico y la situación de calidad de aire. Finalmente se concluyó mediante el análisis de las simulaciones y la factibilidad económica en una propuesta hibrida, dando como resultado no solo una mejora en el confort térmico, sino que también un cumplimiento según normativaThe Gran Colombia Univeristy, central headquarters, is made up of different buildings that present variable thermal situations, because of their materiality or location. As a result of this variation, some classrooms have situations that make their occupants feel uncomfortable when they stay inside for a long time, due to a high or low temperature. This research was developed based on the Fanger methodology in order to be able to verify from a qualitative and quantitative point of view the situation of lack of thermal comfort in classrooms 202, 301 and 302 of block D of the architecture faculty and thus be able to verify the degree of compliance of these spaces with the international standard ASHRAE 55 2017. This was achieved through the analysis of a series of data obtained from these classrooms from the application of wind chill surveys and measurements of environmental variables directly related to thermal comfort by means of the appropriate instruments available to the UGC Bioclimatic Laboratory. Once the current situation of the classrooms was verified, the information was used as the main input for the development of the three-dimensional model DesingBuilder software, with which, through energy simulations, different improvement proposals were evaluated, which included both changes or implementation of materials as well as mechanical and passive systems that could contribute to the improvement of these classrooms according to thermal comfort and the air quality situation. Finally, it was concluded by analyzing the simulations and the economic feasibility in a hybrid proposal, resulting not only in an improvement in thermal comfort, but also in compliance with regulations.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAceptabilidad térmicaConfort térmicoMetodología FangerSimulación energéticasTermoregulaciónAnálisis y mejoramiento del confort térmico en aulas de la Universidad La Gran ColombiaAnálisis térmicoInstalaciones universitariasBalance térmicoProyectos de construcción - aspectos económicosThermal acceptabilityThermal comfortDesingBuilderFanger methodologyThermoregulationSensation thermal