Torres Suarez, Julio OswaldoOrozco Pineda, Juan Manuel2019-07-112019-07-112016http://hdl.handle.net/11396/5298En este trabajo de grado se buscó analizar un grupo de cilindros de concreto de dos resistencias a la compresión, de 21 y 28 mega pascales de resistencia, los cuales fueron elaborados según la normatividad vigente para Colombia, para ello se compararon cilindros a varias edades de fraguado y obtener una tendencia de la resistencia de los cilindros según su edad de maduración procediendo luego a realizar los análisis matemáticos de los datos obtenidos. Así pues, se puede ver con claridad que el comportamiento de los cilindros es el esperado, esto debido al cuidadoso seguimiento de la normatividad para toma de muestras de concreto, almacenamiento y ensayo de dichos materiales. Como una de las conclusiones obtenidas de este trabajo evidenciamos que el material pétreo da un gran aporte a la resistencia final del concreto elaborado, garantizando que el producto final obtenido sea de óptimas condiciones y se pueda disponer de este diseño de mezcla de concreto para cualquier estructura que requiera un concreto de especificaciones comerciales de las más comúnmente utilizadas en el gremio de la construcción que son estos de 21 y 28 mega pascales de resistencia. El comportamiento del concreto de 21 MPa es de 36 MPa, 0,19 de Poisson y 20543 MPa de Mod. De Elasticidad en promedio y el de 28 MPa es de 41MPa, 0,16 de Poisson y de 22363 MPa de Mod. De Elasticidad en promediospaConcretoRelación de PoissonMódulo de elasticidadAgregados petreosEnsayo a compresiónFraguadoDeterminación de la relación de Poisson y módulo de elasticidad para concretos de 21 y 28 megapascales en concretos de la ciudad de VillavicencioHormigón - Pruebas físicasRelacíon de PoissonAgregados (materiales de construcción)Hormigón - Pruebas mecánicas