Cuesta Beleño, AndrésFajardo Navarro, Julieth Samanta2021-05-282021-05-282020-12-012020-12-20http://hdl.handle.net/11396/6057El presente documento se constituye en soporte básico para la presentación a estudiantes de arquitectura del Centro Regional Universitario de Azuero CRUA-. Cuyo objetivo es contribuir con un proceso de dinamización académico investigativo conducente a la creación y/o fortalecimiento de semilleros de investigación en la Facultad de Arquitectura de este Centro Universitario, a partir de un diálogo académico investigativo. Cuyo resultado final es dejar constituido un esquema preliminar de semilleros y de esa forma apoyar su desarrollo a partir de la comunicación interinstitucional: CRUA y Universidad La Gran Colombia. Para ello el documento hace referencia a un acercamiento conceptual sobre el sentido del semillero de investigación; un referente histórico; algunos contextos referidos a Panamá, Colombia y Perú. Se acentúa en las preguntas: ¿Qué son los semilleros de investigación? ¿Por qué participar en un semillero de investigación? Luego se hace explícita la experiencia directa en el semillero de investigación TEPES; su estructura, logros y compromisos. Además, se presenta una síntesis de la estructura de un semillero. Se plantean dos inquietudes relacionadas con el ¿Por qué participar en un semillero de investigación? Y con los beneficios para los participantes en los semilleros. Al final del documento se presenta el esquema de un taller para formular un semillero de investigación, con su objetivo, metodología y resultados esperados.spaSemillero de investigaciónInvestigación formativaPedagogía en ArquitecturaAlgunos lineamientos para la conformación de grupos de semilleros de investigación: experiencias, logros y alcancesSome guidelines for the formation of research seedbed groups: experiences, achievements and scopeFormative researchPedagogy in ArchitectureResearch incubatorhttps://doi.org/10.18634/doctrabajo/79