Mongua, Javier FranciscoSepúlveda Ardila, Cristian Andrés2021-07-152021-07-152019http://hdl.handle.net/11396/6290La contratación forward es sumamente desconocida por la comunidad colombiana en general y en específico por la sociedad dedicada al estudio y práctica de derecho. Sin embargo, la presente investigación se sustenta en un por qué, por quién, y para qué, dejando a la luz una hipótesis que se materializará en un futuro no muy lejano con la intervención del Estado colombiano como actor en la negociabilidad de los instrumentos derivados, es exactitud del forward y con activos subyacentes diferentes La rentabilidad generada en PIB nacional por los forward en Colombia y descrita por el BanRep Colombiano en el FX forward, como por la CRCC en su informe, no deja conclusión diferente a que la importancia de este contrato financiero que vive en los terrenos de los mercados no estandarizados, es más que incidental para nuestro sistema jurídico y económico. Ahora bien, ubicando lo anterior en paralelo con el perfil comercial de Colombia, es admisible argüir que la rentabilidad a futuro de la operación del forward con materias primas y bienes y servicios de calidad internacional, será un éxito rotundo para la consolidación de un sistema económico sólido y consecuencialmente la mejoría de la calidad de vida de todos los colombianos.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAgentes expedidores de fletes marítimosAdministración de los activos y pasivosFuturos financierosÍndices bursátilesLa importancia de la contratación forward para ColombiaOcean freight forwardersOver The Counter (OTC)