TeleamigaGómez Silva, Pedro JesúsRomero Romero, Rafael Reinaldo2019-06-282019-06-282017http://hdl.handle.net/11396/4862Si bien es cierto, en América Latina se han logrado procesos importantes de integración, no podemos dejar de lado un fenómeno importante y que en los últimos tiempos ha cobrado cada vez más fuerza como es la Globalización que para autores como Arturo Guillén, (…)Considera que lo nuevo de la globalización contemporánea es que los sectores de avanzada de las empresas transnacionales ( ETN), globales se instalan y producen en cualquier país, con el objetivo de vender sus productos en el mercado mundial o en mercados regionales integrados ( Unión Europea, TLCAN, etcétera), más que en los mercados internos donde se instalan(…) (GUILLÉN ROMO, 2007) Frente a estas interpretaciones, se puede considerar que, estos procesos de integración permiten que los países desarrollados en su industria puedan a través de sus empresas mucho más competitivas, colocar en desventaja a las empresas de pequeña y mediana escala que compiten en los mercados locales de los países sub desarrollados o en vías de desarrollo como son en su mayoría los latinoamericanos, frente al actual proceso del desarrollo del capitalismo y sus políticas neo liberales de expansión mundial.spaPolíticaGlobalizaciónIntegraciónProcesos de integración en América Latina y globalización, desde un ámbito políticoDerecho y globalización - América LatinaAmérica Latina - Política y gobiernoAmérica Latina - ComercioIntegración económica internacional - América Latina