Sarmiento-Valdés, Fabian AlonsoParra Ibañez, Laura Valentina2023-06-162023-06-162023http://hdl.handle.net/11396/7722El proyecto se encuentra situado en el municipio de Samacá, departamento de Boyacá pero más específicamente en el casco urbano, lugar de encuentro de las distintas poblaciones que albergan el municipio, ya sea por: residencia, cultura, trabajo o turismo, que son los principales involucrados en la construcción de la presente propuesta de diseño que permitirá comprender la resolución de las problemáticas: sociales, económicas, culturales y ambientales, que ha venido sufriendo el municipio en los últimos 20 años. Además, le permitirá al municipio una adaptabilidad a conceptos como el EcoGreen que tiene como principal objetivo, plantear lineamientos para: la creación, restauración y renovación de espacios, dándole un enfoque de reverdecimiento al municipio y así, mejorar la calidad de vida de los residentes del lugar. Teniendo en cuenta, que existen las propuestas del plan de desarrollo, estas solo responden a solicitudes de las exigencias para la conservación de las áreas protegidas que se ven afectadas por la explotación de la minería y al uso del suelo para la actividad agrícola, que se encuentran situadas en las áreas rurales del municipio y de las cuales tienen más intervención por parte de la población más que por el mismo centro histórico. El desarrollo de un plan maestro que a través de subproyectos, lineamientos y estrategias responden a los análisis tomados desde escalas macro, meso y micro del casco urbano del municipio, determinando sus estructuras culturales socioeconómicas, ecológicas, ambientales y urbanas para delimitar el área de estudio. La propuesta alternativa de planificación territorial del lugar más actualizado con el desarrollo urbano al que se ha visto sometido el municipio de Samacá por el incremento de la población.The project is located in the municipality of Samacá, department of Boyacá, but more specifically in the urban center, a meeting place for the different populations that make up the municipality. Whether for residence, culture, work or tourism, these are the main stakeholders for which a project proposal is aimed to understand the resolution of social, economic, cultural and environmental problems that the municipality has been suffering in the last 20 years. It will also allow the municipality to adapt to concepts such as ECOGREEN, whose main objective is to propose guidelines for the creation, restoration and renovation of space, giving the perception of greening the municipality and improving the quality of life of the residents of the place. Taking into account that there are development plan proposals, these only respond to requests for the conservation of protected areas that are affected by mining exploitation and land use for agricultural activity, which are located in rural areas of the municipality and which have more intervention by the population than by the historic center itself. The development of a master plan that through subprojects, guidelines and strategies respond to the analyses taken from micro scales of the urban center of the municipality, determining its socioeconomic, ecological, environmental and urban cultural structures to delimit the study area. The alternative proposal of territorial planning of the place is more updated with the urban development to which the municipality of Samacá has been subjected by the increase of the population.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalPlan maestroPlanificación territorialEspacio públicoCalidad de vidaECOGREEN: Plan de intervención urbana y paisajística para el municipio de Samacá, BoyacáOrdenamiento territorialDiseño urbanoUrbanismo sostenibleMaster planTerritorial planningPublic spaceQuality of life.