Mejía Mejía, ÁlvaroReyes Rojas, Julio Roberto2017-07-182017-07-182016-06-28Post 323.46 2017 M344ahttp://hdl.handle.net/11396/2185Tesis de Maestría en derecho -- Universidad La Gran ColombiaCon la aparición en el ordenamiento jurídico colombiano de la Ley 1448 de 2011, se estableció un mecanismo novedoso con el cual se pudiera reparar integralmente a las víctimas del conflicto armado. Sin embargo, y a pesar de las herramientas con las cuales se cuenta en dicha normativa, no se ha logrado cumplir con las expectativas que se tenían, por el contrario, se han hecho evidentes las fallas de carácter institucional, presupuestal, estructural, normativo y conceptual. Con el conocimiento de dichasfalencias se permitiría plantear soluciones que desarrollen todo el potencial de la Ley 1448 de 2011 y garantizar, de esa manera, el derecho a la reparación integral de las víctimas en un nuevo marco del post-conflicto y la justicia transicional, e inclusive, desarrollar políticas públicas que sean consistentes con la realidad social de grupos vulnerables sometidos a los efectos y consecuencias del conflicto armado. Es obligación del Estado colombiano realizar una revisión profunda sobre la implementación de la normatividad y tener procesos evaluativos haciendo el seguimiento de la misma157 h.restrictedAccessJusticia restaurativaReparación integralLey de victimasConflicto armadoJusticia transicionalDesplazamiento forzadoDerecho administrativoAnálisis de los instrumentos dispuestos en la ley 1448 de 2011 para la restitución de tierras en Colombia, 2011-2016info:eu-repo/semantics/publishedVersionDerecho administrativoPoblación desplazadaJusticia transicionalLey de victimasAcceso restringidoarmed conflict