Nope Bernal, Yuber AlbertoBonilla Roa, Angie Paola2023-02-072023-02-072022http://hdl.handle.net/11396/7539El desarrollo en los procesos de diseño en la facultad de Arquitectura suelen ser fragmentados, carentes de colaboración oportuna por parte de todos los involucrados, por lo tanto, el objetivo de esta investigación es formular un método que a partir del Entorno Común de Datos y modelos BIM, se permita gestionar y revisar los proyectos de diseño de los talleres de arquitectura de manera colaborativa, por medio de revisiones y comentarios sobre documentos y modelos 3d, haciendo uso de manera más practica y eficiente del proyecto integrador como modelo de aprendizaje; partiendo así, de la caracterización del proyecto integrador como postura formativa para la integración de los contenidos de los cursos académicos, así mismo, la caracterización del análisis del Entorno Común de Datos y su función a partir del desarrollo de los proyectos de Arquitectura y la estrecha relación con los proyectos Integradores, siguiendo con la aplicación del caso de estudio que permita entender el funcionamiento de manera dinámica y practica el Entorno Común de Datos, de la misma manera, se elabora la respectiva configuración del Entorno Común de Datos (CDE) enfocado a la resolución de la problemática inicial y finalmente se desarrolla por medio de los objetos modelos, las pruebas y encuestas correspondientes para dar resultado final al modelo académico propuesto.The development in the design processes in the Faculty of Architecture are usually fragmented, lacking timely collaboration by all those involved, therefore, the objective of this research is to formulate a method that, based on the Common Environment of Data and models, BIM, is allowed to manage and review the design projects of the architecture workshops in a collaborative way, through reviews and comments on documents and 3d models, making more practical and efficient use of the integrative project as a learning model; thus starting from the characterization of the integrative project as a formative posture for the integration of the contents of the academic courses, likewise, the characterization of the analysis of the Common Data Environment and its function in terms of the development of the Architecture projects and the close In relation to the Integrating projects, continuing with the application of the case study that allows understanding the dynamic and practical operation of the Common Data Environment, in the same way, the respective configuration of the Common Data Environment (CDE) focused on the resolution of the initial problem and finally it is developed through the model objects, the corresponding tests and surveys to give the final result to the proposed academic model.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalProyecto IntegradorMetodología BIMEntorno Común de Datos (CDE)Trabajo ColaborativoTaller de ArquitecturaEntornos colaborativos para la gestión y revisión de proyectos académicos de arquitecturaAdministración de proyectos industrialesSistemas de información en administraciónAdministración de proyectos - arquitecturaIntegrative ProjectBIM MethodologyCommon Data Environment (CDE)Collaborative WorkArchitecture Workshop