Logotipo del repositorio
 

Reparación integral de las víctimas del conflicto armado

dc.contributor.advisorMazuera Ayala, Paula
dc.contributor.authorLuna Molina, Lucellys Patricia
dc.creator.degreeEspecialista en Derecho Administrativospa
dc.date.accessioned2022-08-29T18:24:54Z
dc.date.available2022-08-29T18:24:54Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionColombia, país de gran belleza y amplia diversidad ha sufrido en sus últimos 60 años una guerra sin cuartel cuyos protagonistas son el Estado y el conflicto armado en cabeza de guerrilleros y paramilitares, época sangrienta en la historia contemporánea de Latinoamérica. En su paso por el país, esta guerra ha dejado un sinnúmero de víctimas, dejando una marca imborrable en la vida nacional, permeando todos los entes sociales en su devenir violento, ha deteriorado las diferentes instituciones, la política, la economía, la cultura y en general el diario vivir de millones y millones de colombianos. Estatalmente las agendas están cooptadas (organizadas), por el conflicto armado, este flagelo tiene priori dad en la política colombiana dando como resultado un deteriorado proceso en la toma de decisiones para dar solución a problemas de primer orden como la educación, la salud y el empleo. La violencia y el conflicto armado han hecho parte de la humanidad desde sus inicios y hoy en día continúa enquistada en nuestra sociedad hasta tal punto en que parece que hace parte de la naturaleza de la humanidad. Basta con ver los encabezados de los periódicos todas las mañanas para encontrarse con historias realmente escalofriantes y escenas altamente violentas. Sin embargo, el ser humano también sigue en una constante lucha por acabar con las actuaciones violentas y proteger sus círculos más cercanos. El objeto principal de estudio de esta investigación, se concentrará en una población en diversos lugares en el territorio colombiano, quienes han tenido que dejar sus hogares y han perdido a sus familiares, a causa de la violencia que se ha vivido por tantos años. Este estudio determinará qué tan efectivas han sido las medidas tomadas por el Estado para reparar a las víctimas del conflicto armado, con fundamento en lo ya desarrollado por autoridades internacionales y nacionales, utilizando como herramientas la Ley 1448 del año 2011, la cual determina la manera y los procesos de reparación de víctimas del conflicto armadospa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/7390
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad La Gran Colombiaspa
dc.publisher.branchBogotáspa
dc.publisher.departmentFacultad de Postgradosspa
dc.publisher.programEspecialización en Derecho Administrativospa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceinstname: Universidad La Gran Colombiaspa
dc.sourcereponame: Repositorio Institucional UGCspa
dc.subjectReparación integralspa
dc.subjectGuerraspa
dc.subjectConflicto armadospa
dc.subjectVíctimasspa
dc.subjectViolencia en Colombiaspa
dc.subject.lembResponsabilidad del estadospa
dc.subject.lembDerechos civilesspa
dc.titleReparación integral de las víctimas del conflicto armadospa
dc.typebachelor thesis
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaTrabajo de gradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PROYECTO TESIS1 corregido por el tutor Julio 7 2019 ultimo .pdf
Tamaño:
938.21 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
No hay miniatura disponible
Nombre:
anexos.pdf
Tamaño:
236.81 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo legal
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.31 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: