Logotipo del repositorio
 

Cartografía de mitos y leyendas del territorio de Bacatá, Santafé y Bogotá. Ejercicio pedagógico desde la literatura y la historia con estudiantes de grados 9° y 10° de la institución educativa Nuestra Señora del Rosario de Bogotá

dc.contributor.advisorVillanueva Osorio, Christian Camilo
dc.contributor.authorQuintero Martinez, Jessika Andrea
dc.coverage.spatialBogotá, Colombia
dc.coverage.temporalSiglo XXI
dc.creator.degreeLicenciado(a) en Educación Básica con énfasis humanidades y lengua castellanaspa
dc.date.accessioned2025-04-23T20:12:10Z
dc.date.available2025-04-23T20:12:10Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEste trabajo aborda la cartografía literaria de los mitos y leyendas de Bacatá, Santafé y Bogotá, con el propósito de analizar y resignificar narraciones que explican fenómenos de carácter folclórico y cultural en la historia de la ciudad. Desde un enfoque literario y académico, el estudio integra el reconocimiento cultural y geohistórico de Bogotá, promoviendo una aproximación crítica a estos relatos tradicionales. El proyecto se desarrolló a través de un proceso de recolección, lectura, análisis y reescritura de mitos y leyendas, acompañado por la creación de piezas gráficas diseñadas por los estudiantes y posteriormente digitalizadas mediante herramientas de Realidad Aumentada (RA). La participación de los estudiantes de los grados 9° y 10° del colegio Nuestra Señora del Rosario Bogotá en 2022 fue fundamental, ya que asumieron roles activos en la selección y reinterpretación de los relatos, el desarrollo de ilustraciones y la georreferenciación de las historias en mapas interactivos. El producto final consiste en una plataforma digital que integra las narraciones con sus respectivas ilustraciones y representaciones en RA, facilitando su acceso tanto a la comunidad educativa como a un público general interesado en la cultura y la historia de Bogotá. Este material se presenta como una herramienta pedagógica innovadora que fomenta el aprendizaje interdisciplinario, combinando literatura, historia y tecnología para fortalecer el reconocimiento del patrimonio narrativo de la ciudad.spa
dc.description.degreelevelBachelorspa
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Humanidades y Lengua Castellanaspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11396/8721
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad La Gran Colombiaspa
dc.publisher.branchBogotá
dc.publisher.departmentCiencias de la Educación
dc.publisher.programLicenciatura en Humanidades Y Lengua Castellana
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationCultura popular en la literaturaspa
dc.subject.classificationHistoria en la literaturaspa
dc.subject.classificationMétodos de enseñanzaspa
dc.subject.proposalCartografía literariaspa
dc.subject.proposalMitospa
dc.subject.proposalLeyendaspa
dc.subject.proposalIdentidad culturalspa
dc.subject.proposalInnovación pedagógicaspa
dc.titleCartografía de mitos y leyendas del territorio de Bacatá, Santafé y Bogotá. Ejercicio pedagógico desde la literatura y la historia con estudiantes de grados 9° y 10° de la institución educativa Nuestra Señora del Rosario de Bogotáspa
dc.typebachelor thesis
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
cartografía_mitos _leyendas _2025.pdf
Tamaño:
584.44 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
carta_autorizacion_autores_Quintero_Martinez.pdf
Tamaño:
121.84 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.4 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: